
En Colombia hay muchos productos de comercialización ilegal, lamentablemente algunos medicamentos o suplementos no son la excepción a esto.
Una gran cantidad de los colombianos busca soluciones rápidas a diferentes situaciones que se les presentan, en muchas ocasiones una de ellas es la salud o aspectos relacionados con esta. Por ello, la venta de productos cuya promesa corresponde a reducir tallas, aumentar el cabello o reducir celulitis, en tiempo record, tiene una gran acogida en los clientes, sin saber el riesgo al que se enfrentan.
Fue por esto que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) desde finales del año 2017, inició la campaña Milagrosos sospechosos, que tiene como principal objetivo concientizar a los colombianos acerca de la rigurosidad con la que se adquieren los medicamentos o diferentes productos.
Uno de los productos que usaron como ejemplos eran suplementos dietarios, preservativos, incluso tratamientos capilares, en los que resaltaba la carencia de un registro sanitario que desglosará sus componentes, con etiquetas extrañas o deterioradas. Por lo que recomendaron, a su vez, que se revise la fecha de vencimiento del producto y, en un caso de mayor rigurosidad, verificar la veracidad del registro sanitario llamando al *767#.
Varios de los medicamentos más utilizados, no especifican o buscan que el cliente tenga claro el producto por el que está pagando, y si los componentes son de alta calidad o no. Por ejemplo, los analgésicos o los antidiarréicos son algunos de los muchos fármacos que no son tan sencillos de revisar, pues los nombres de sus compuestos suelen tener sufijos bastante similares.
En el comercio de Principios Activos Farmacéuticos (API’S) existen también “Milagrosos sospechosos”, existen ofertas bastantes tentadoras a tiempo record, sin embargo, hay señales que advierten de que pueda llegar a ser un producto con muy baja calidad y que no cumplen las normativas del sector.
Entre éstas señales, podemos encontrar:
-Productos transportados en vehículos no aptos para éste tipo de servicio.
-Productos ofrecidos online sin posibilidad de rastrear sus orígenes.
-Proveedores sin plantas certificadas para el tipo de productos que ofrecen.
-Envases y empaques que no se encuentran en óptimas condiciones y que no garanticen la integridad del contenido.
-Rótulos adulterados y con información ilegible Productos sin documentos de soporte o con inconsistencias en la información enviada.
En Allianz Group International S.A.S. tenemos un equipo de trabajo enfocado en garantizar que los productos que ofrecemos cuenten con el respaldo acorde a la normatividad que aplica para el sector, y buscamos día a día poner a disposición de nuestros clientes, API´S de óptima calidad que contribuyan a poner en el mercado productos seguros y eficaces para el consumidor final.