Allianz Group IlAllianz Group Il

Allianz Group Il

Allianz Group International S.A.S., brindamos SOLUCIONES INTEGRALES FARMACÉUTICAS para el sector farmacéutico, cosmético y veterinario

+571 7452200
E-mail: servicioalcliente@allianzgroupil.com

Allianz Group International S.A.S
Carrera 29B # 70 36

Open in Google Maps
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Líneas de Negocio
  • Servicios
  • Responsabilidad Social
  • Noticias
  • Contáctenos

Panorama de la Industria Farmacéutica en Colombia

por Allianzgroup / martes, 09 abril 2019 / Publicado en farméutico, Medicamentos

La industria farmacéutica es uno de los sectores más importantes de la economía en el mundo (superando en ganancias a la venta de armas o de telecomunicaciones) y tecnológicamente más adelantado. Según el Institute for Healtcare informatics – IMS, el sector farmacéutico en el mundo ha experimentado una expansión sin precedentes, debido principalmente al incremento del acceso a la atención sanitaria a nivel mundial en los últimos diez años, al aumento de los ingresos, el incremento de la población adulta y la cobertura en los sistemas de salud.

Esta misma institución, además asegura que para el 2020 la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria farmacéutica aportará mejoras cuantificables a los resultados en salud, que permitirá la disponibilidad de medicamentos innovadores, facilitando el acceso a productos de bajo costo, y mejor desarrollo enfocados en patologías específicas.

Una visión esperanzadora en el tratamiento de enfermedades, donde Colombia tiene un papel importante dentro de los denominados 21 países farmacéuticos emergentes.

La Industria Farmacéutica en Colombia

El crecimiento de este sector en el país, se encuentra muy relacionado al incremento en el mercado de la oferta y demanda de medicamentos genéricos, que según cifras de ProColombia se han convertido en los de mayor venta en el mundo, siendo una respuesta económica a la necesidad de minimizar los costos de los productos farmacéuticos que se redujo en un 30%. Igualmente desde 2015, el vencimiento de las patentes ha originado la producción de medicamentos biosimilares, mejorando de esta manera el acceso de la población a medicamentos para tratamientos especializados.

Además entre 2006 y 2016, en Colombia se desarrollaron 27 nuevos proyectos del sector farmacéutico, con una inversión de US$450 millones. Una confianza originada por factores como la sexta posición de Colombia entre los países latinoamericanos que más patentes farmacéuticas produce; o los beneficios que ofrece en materia tributaria y arancelaria y la exención de IVA en la importación de equipos para proyectos de ciencia, tecnología e innovación, entre otros. Otro punto a favor es la gran biodiversidad que caracteriza al país, gracias a lo cual se pueden desarrollar medicamentos de origen natural.

Actualmente la industria farmacéutica colombiana está integrada por 130 empresas certificadas en las Buenas Prácticas de Manufacturas, donde el 75% del mercado farmacéutico lo manejan laboratorios de multinacionales y el 25% restante empresas nacionales. Donde 54 compañías manufactureras del sector registraron ventas de $9 billones en 2016, mientras que 118 mayoristas farmacéuticas alcanzaron $12,2 billones en ingresos según el ranking de las 5.000 empresas de Revista Dinero.

Este ranking también evidenció que Bogotá se ha convertido en el principal centro productivo de esta industria, pues en esta ciudad se concentra el 66% de las empresas manufactureras de medicamentos del país y 65,3% de los mayoristas.

Por su parte, datos de ProColombia arrojan que los principales destinos de exportación de productos farmacéuticos colombianos fueron: Ecuador con USD 123,1 millones (23,4%), Venezuela con USD 97,5 millones (18,6%), Perú con USD 59,1 millones (11,2%), Panamá con USD 43 millones (8,2%) y Estados Unidos con USD 30,1 millones (6%).

Retos por enfrentar

A pesar del importante crecimiento de la industria farmacéutica colombiana en los últimos años, esta deberá enfrentar unos retos y desafíos para continuar su avance dentro de este sector mundial.

Entre estos retos se encuentran el control de precios a los medicamentos, las políticas del Gobierno, la mejora del acceso de la población a los productos farmacéuticos, los productos biosimilares, el negocio de las adquisiciones y fusiones de los laboratorios, entre otros. Pero especialmente un tema que debe tenerse entre la lista de prioridades es la falsificación de medicamentos, que según informa la OMS, uno de cada 10 medicamentos vendidos en el mundo son falsos, aunque en algunos países puede alcanzar la cifra preocupante hasta 7 de 10. Algo que confirma el laboratorio Sanofi en un estudio realizado sobre el tema y que identifica a Asia, África y América Latina, como las regiones donde se presentan más falsificaciones y que llegan hasta un 30%.

También debe mejorar el proceso de la mala administración de medicamentos, la cual se ha convertido en la sexta causa de muerte en

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: Enfermedades, Farmacéuticos, Industria farmacéutica, Procolombia

About Allianzgroup

What you can read next

Buenas practicas de manufactura
Estudio indica que la colchicina reduce riesgo de complicaciones por COVID-19
Aplidin
Aplidin: el medicamento español contra el coronavirus
Liraglutida
Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes

1 Comment to “ Panorama de la Industria Farmacéutica en Colombia”

  1. Film Base dice:Responder
    23 mayo, 2019 at 9:50 am

    Reconocida importadora y distribuidora de Principios Activos para la industria Farmaceutica, Cosmetica y veterinaria. Experiencia en calidad y servicio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS RSS Allianz Group Il

  • Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes 30 julio, 2021
    Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes The post Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes first appeared on Allianz Group Il.
    Allianzgroup
  • Aduhelm, el primer medicamento contra el Alzhéimer 25 junio, 2021
    El medicamento fue desarrollado por el laboratorio Biogen, en colaboración con Eisai. The post Aduhelm, el primer medicamento contra el Alzhéimer first appeared on Allianz Group Il.
    Allianzgroup
  • Aplidin: el medicamento español contra el coronavirus 31 mayo, 2021
    El Aplidin (plitidepsina) es un medicamento para enfermos hospitalizados con covid-19 moderada que ya se encuentra en la última fase de su ensayo. En fases anteriores ya se ha recolectado los datos de más de 1.300 pacientes ya tratados con plitidepsina. The post Aplidin: el medicamento español contra el coronavirus first appeared on Allianz Group […]
    Allianzgroup
  • El uso de hipertensivos en pacientes de Covid-19 22 abril, 2021
    Un metaanálisis de la información clínica de pacientes tratados por infección de coronavirus SARS-Cov-2 que tenían hipertensión, concluyó que no solo no es perjudicial continuar con el tratamiento antihipertensivo, sino que podría ser beneficioso. The post El uso de hipertensivos en pacientes de Covid-19 first appeared on Allianz Group Il.
    Allianzgroup
  • Inicia la Fase II de un ensayo clínico de un nuevo antiviral contra el Covid-19 26 marzo, 2021
    El laboratorio catalán ESTEVE comienza su estudio con pacientes para probar una molécula propia como antiviral frente al Covid-19. La empresa ha puesto en marcha el ensayo clínico en fase II, junto al Hospital del Mar de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra The post Inicia la Fase II de un ensayo clínico de un […]
    Allianzgroup

Posts recientes

  • Liraglutida

    Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes

    Liraglutida: El primer medicamento para tratar ...
  • Alzheimer

    Aduhelm, el primer medicamento contra el Alzhéimer

    El medicamento fue desarrollado por el laborato...
  • Aplidin

    Aplidin: el medicamento español contra el coronavirus

    El Aplidin (plitidepsina) es un medicamento par...
  • El uso de hipertensivos en pacientes de Covid-19

    El uso de hipertensivos en pacientes de Covid-19

    Un metaanálisis de la información clínica de pa...
  • Estudio de covid-19

    Inicia la Fase II de un ensayo clínico de un nuevo antiviral contra el Covid-19

    El laboratorio catalán ESTEVE comienza su estu...

Comentarios recientes

  • Film Base en Panorama de la Industria Farmacéutica en Colombia

Archivos

  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • junio 2017
  • mayo 2017

Categorías

  • COVID-19
  • Enfermedades
  • Eventos
  • Farmacéutico
  • farméutico
  • Invima
  • Medicamentos
  • SIDA
  • Sin categoría
  • VIH

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • AVISO DE PRIVACIDAD PÁGINA WEB
  • SOCIALÍZATE
Allianz Group Il

Página hecha por Agencia Digital Yeijoha Todos los derechos reservados

SUBIR