Allianz Group IlAllianz Group Il

Allianz Group Il

Allianz Group International S.A.S., brindamos SOLUCIONES INTEGRALES FARMACÉUTICAS para el sector farmacéutico, cosmético y veterinario

+571 7452200
E-mail: servicioalcliente@allianzgroupil.com

Allianz Group International S.A.S
Carrera 29B # 70 36

Open in Google Maps
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Líneas de Negocio
  • Servicios
  • Responsabilidad Social
  • Noticias
  • Contáctenos

POLÍTICA INDUSTRIAL FARMACÉUTICA: CALIDAD COMPETITIVA A TODA MÁQUINA

por Allianzgroup / viernes, 31 mayo 2019 / Publicado en farméutico
Política Industrial Farmacéutica

Desde hace unos meses, en Colombia se viene hablando de la Política Industrial Farmacéutica (PIF), un mecanismo que se ha vuelto de suma importancia para el sector de la salud en el país.

A pesar de la gran importancia que posee, muchos colombianos no están familiarizados con el término ni con lo que implica su implementación. La Política Industrial Farmacéutica es el vehículo que permite que más personas en el país tengan acceso a los medicamentos. Sobre todo en un momento crucial en el que las personas están demandando servicios en salud más competitivos y que sirvan para mejorar su calidad de vida.

Actualmente, el país ya cuenta con una política farmacéutica, pero asimismo existen grandes complejidades en el sector farmacéutico que pueden ser tratadas de una mejor manera y que permitirían que los industriales tengan la oportunidad de brindar mayores alternativas a la salud pública y enfocarse en el ámbito social. Para ello es necesario contar con el apoyo del Gobierno Nacional.

Es un hecho que Colombia requiere de esta PIF con suma urgencia debido a que en algunos casos son pocas las personas que logran tener acceso a ciertos medicamentos. Sin embargo, esta política ha sido cuestionada por diversos gremios y miembros del sector.

Según cifras proporcionadas por el Observatorio del Medicamento de la Federación Médica Colombiana (Observamed-FMC), el sector farmacéutico creció alrededor de 5.4 billones de pesos durante el periodo comprendido entre los años 2013 a 2018.

Sin embargo, este aumento se debió a los altos costos de los medicamentos y no al aumento de la producción de los industriales. La tasa de ventas se mantuvo cerca de los 1.012 millones de unidades vendidas durante todo el periodo.

Por otro lado, en el Sistema de información de Precios de Medicamentos (SISMED) los medicamentos de fabricación nacional disminuyeron cerca de 10 puntos porcentuales, mientras que la llegada de fármacos importados estuvo en aumento, es decir, que el 65% de los productos son de origen extranjero y solamente el 35% corresponde a los de fabricación nacional.

Ese contexto deja expuesto que este es el momento de brindar más participación a la industria farmacéutica nacional y brindarle mecanismos de apoyo que permitan cubrir un mayor número de usuarios.

La finalidad de crear una nueva Política Industrial Farmacéutica debe apuntar a que existan medicinas más económicas y a que se favorezca a los fabricantes de productos genéricos. Así los colombianos tendrán una mayor oportunidad de acceder a la salud, lo que disminuye el fallecimiento de personas por muertes evitables.

Es hora de activar motores y replantear las políticas farmacéuticas del país y comprender que este es un momento de suma importancia en el que la modernidad, la renovación y la evolución son factores decisivos para la salud de los colombianos y que otorgarle más oportunidades a la industria farmacéutica es un acto histórico que traerá grandes avances para el país.

 

El momento para la innovación

Además de brindarle la posibilidad a la industria nacional de tener mayor participación, este es un tiempo propicio para estimular la innovación y la creación de nuevas alternativas en materia farmacéutica.

Además, la creación de un mayor número de medicamentos permitirá que existan alternativas en épocas de desabastecimiento, y garantizar una mayor transparencia en materia de precios y de regulación dentro del sector farmacéutico.

De esta manera, no solo se otorgarán mejores posibilidades a las personas de tener un mejor acceso a la salud, sino que también generaría posibilidades de exportación de medicamentos por parte de Colombia hacia diversos países que demanden estas innovaciones.

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: Colombia, Federación Medica Colombiana, Industria farmacéutica, Política industrial farmacéutica

About Allianzgroup

What you can read next

medicamentos-falsos
¿CÓMO IDENTIFICAR MEDICAMENTOS FALSOS?
Invima logo
Invima alerta sobre el producto: Apronax®
(International Exhibition of Pharma and Healthcare
Allianz Group International presente en la Sexta Edición de iPHEX 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS RSS Allianz Group Il

  • Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes 30 julio, 2021
    Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes
    Allianzgroup
  • Aduhelm, el primer medicamento contra el Alzhéimer 25 junio, 2021
    El medicamento fue desarrollado por el laboratorio Biogen, en colaboración con Eisai.
    Allianzgroup
  • Aplidin: el medicamento español contra el coronavirus 31 mayo, 2021
    El Aplidin (plitidepsina) es un medicamento para enfermos hospitalizados con covid-19 moderada que ya se encuentra en la última fase de su ensayo. En fases anteriores ya se ha recolectado los datos de más de 1.300 pacientes ya tratados con plitidepsina.
    Allianzgroup
  • El uso de hipertensivos en pacientes de Covid-19 22 abril, 2021
    Un metaanálisis de la información clínica de pacientes tratados por infección de coronavirus SARS-Cov-2 que tenían hipertensión, concluyó que no solo no es perjudicial continuar con el tratamiento antihipertensivo, sino que podría ser beneficioso.
    Allianzgroup
  • Inicia la Fase II de un ensayo clínico de un nuevo antiviral contra el Covid-19 26 marzo, 2021
    El laboratorio catalán ESTEVE comienza su estudio con pacientes para probar una molécula propia como antiviral frente al Covid-19. La empresa ha puesto en marcha el ensayo clínico en fase II, junto al Hospital del Mar de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra
    Allianzgroup

Posts recientes

  • Liraglutida

    Liraglutida: El primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes

    Liraglutida: El primer medicamento para tratar ...
  • Alzheimer

    Aduhelm, el primer medicamento contra el Alzhéimer

    El medicamento fue desarrollado por el laborato...
  • Aplidin

    Aplidin: el medicamento español contra el coronavirus

    El Aplidin (plitidepsina) es un medicamento par...
  • El uso de hipertensivos en pacientes de Covid-19

    El uso de hipertensivos en pacientes de Covid-19

    Un metaanálisis de la información clínica de pa...
  • Estudio de covid-19

    Inicia la Fase II de un ensayo clínico de un nuevo antiviral contra el Covid-19

    El laboratorio catalán ESTEVE comienza su estu...

Comentarios recientes

  • Film Base en Panorama de la Industria Farmacéutica en Colombia

Archivos

  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • junio 2017
  • mayo 2017

Categorías

  • COVID-19
  • Enfermedades
  • Eventos
  • Farmacéutico
  • farméutico
  • Invima
  • Medicamentos
  • SIDA
  • Sin categoría
  • VIH

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • AVISO DE PRIVACIDAD PÁGINA WEB
  • SOCIALÍZATE
Allianz Group Il

Página hecha por Agencia Digital Yeijoha Todos los derechos reservados

SUBIR